¿Seremos radiactivos? Rompiendo mitos
Por Chantal – Emma – Uriel – Yamil * E.E.S N°46 ¿La radiación es algo aburrido, no? ¡Para nada!

Por Chantal – Emma – Uriel – Yamil * E.E.S N°46
¿La radiación es algo aburrido, no? ¡Para nada! La radiación es un tema sorprendente que nos rodea en nuestra vida diaria, desde los rayos cósmicos que llegan del espacio hasta las aplicaciones médicas y energéticas. La radiación es un proceso que vale la pena explorar. En este artículo vamos a descubrir qué es, cómo se utiliza y por qué es importante entenderla.
¿Qué es la radiación?
Es una forma de energía que viaja a través del espacio y puede ser de diversas formas, como ondas electromagnéticas y partículas. Hay dos clases:
- Radiación natural: Ocurre de manera natural en el medio ambiente e incluye, por ejemplo, los rayos cósmicos y la radiación terrestre.
- Radiación artificial: Es producida por actividades humanas y procedimientos médicos, como plantas de energía nuclear y el uso de materiales radiactivos en diversas industrias.
Descubridores de la radiación
- Henri Becquerel: En 1896, mientras estudiaba sales de uranio, se dio cuenta de que emitían unos rayos que podían empañar placas fotográficas.
- Marie y Pierre Curie: Este equipo de científicos franceses cambió todo lo que se sabía sobre la radiactividad. Descubrieron dos elementos nuevos, el polonio y el radio, que eran súper radiactivos, y estudiaron cómo funcionaban y qué propiedades tenían.
- Ernest Rutherford: Fue el padre de la física nuclear. Este científico neozelandés hizo descubrimientos importantes sobre los átomos y la radiactividad. Descubrió que los protones son partículas que se encuentran en el núcleo del átomo, y su trabajo tuvo un gran impacto en la física y la química.
Aplicaciones de la radiactividad
- Aplicaciones médicas:
- Diagnóstico mediante imágenes médicas, utilizando marcadores radiactivos.
- Tratamientos médicos de radiación o medicina nuclear para tratar enfermedades como el hipertiroidismo o para tratar y detectar el cáncer.
- Aplicaciones industriales:
- Inspección de materiales y productos para detectar defectos en soldaduras o para verificar la calidad de los productos.
- Esterilización de productos médicos y alimentos.
- Análisis de la composición de materiales y detección de impurezas.
- Producción de energía: Se produce mediante la fisión nuclear, que es la división de átomos de uranio o plutonio que libera gran cantidad de energía en forma de calor.
La radiación y la energía nuclear pueden ser peligrosas si no se manejan correctamente. Ejemplos de accidentes ocurridos son:
- Chernóbil (1986): Una explosión masiva liberó radiación al aire, contaminando un área grande y afectando a muchas personas.
- Three Mile Island (1979): En Estados Unidos, se liberaron pequeñas cantidades de radiación al aire, pero no hubo víctimas mortales.
- Fukushima (2011): En Japón, se liberó radiación al aire y al mar.
¿Seremos radiactivos?
La respuesta es sí. Los humanos somos naturalmente radiactivos porque tenemos isótopos como carbono 14 y potasio 40 en el cuerpo. Emitimos radiación, aunque sea baja. Todos los seres vivos recibimos radiaciones del espacio exterior, de la Tierra y de muchas otras fuentes que tenemos más cerca de lo que creemos. Ahora ya sabes, no solo los seres humanos somos radiactivos, sino que todos los seres vivos lo somos.