Ciencia y Tech

¿Hasta eso creamos?

Por Antonela En la Universidad Médica de Nara, el científico Hiromi Sakai y su equipo están realizando pruebas en

¿Hasta eso creamos?

Por Antonela

En la Universidad Médica de Nara, el científico Hiromi Sakai y su equipo están realizando pruebas en humanos con una innovadora sangre artificial creada en sus laboratorios.

¿Qué ventajas ofrece esta sangre artificial?

Además de su compatibilidad universal ( es decir que es apta para cualquier grupo y factor), se puede producir la cantidad necesaria para tenerla siempre disponible.

A diferencia de la sangre humana, que solo se puede usar durante un máximo de 42 días, la sangre artificial puede almacenarse a temperatura ambiente y tiene una vida útil de hasta dos años.

¿Cómo se elabora?

Para producirla, se utilizan unidades de sangre humana que ya no son aptas para transfusiones debido al tiempo transcurrido desde su extracción. Mediante un procedimiento especial, se extrae la hemoglobina y se encapsula en membranas protectoras, creando vesículas de hemoglobina. Estas microcápsulas imitan la función principal de los glóbulos rojos: transportar oxígeno por todo el cuerpo.

Se espera que las investigaciones continúen para mejorar aún más la eficiencia y efectividad de este tratamiento. El desarrollo de la sangre artificial podría marcar un antes y un después en la atención médica, resolviendo la escasez de sangre y ofreciendo una solución segura y accesible para todos.

Pixelados | Revista escolar Argentina para adolescentes
Previous Post

Pixelados | Revista escolar Argentina para adolescentes
Next Post