Ciencia y Tech

Belleza en un toque

POR AGUSTINA – ANTONELLA y LUNA * E.E.S N°46 ¿Vos te maquillas todos los días? Normalmente solemos maquillarnos en

Belleza en un toque

POR AGUSTINA – ANTONELLA y LUNA * E.E.S N°46

¿Vos te maquillas todos los días? Normalmente solemos maquillarnos en ocasiones especiales, como ir a un cumpleaños de 15, viaje, juntada con amigos. Quedate que te contamos algunos detalles de esos productos que usás regularmente.

¿Para qué sirven el rímel y el labial?

El rímel se utiliza para dar volumen a nuestras pestañas y resaltar la mirada.

El labial sirve para dar color a los labios, resaltarlos y en algunos casos hidratarlos.

El labial generalmente se representa en forma de barra o líquido y puede tener diferentes acabados como mate, satinado o brillante.

Muchos labiales ofrecen beneficios como hidratación y protección contra factores ambientales (protector solar).

En su fabricación se usa una combinación de ceras, aceites y pigmentos.

Las ceras dan forma y consistencia, los aceites aportan suavidad y brillo y los pigmentos proporcionan el color.

¿Qué riesgos para la salud hay cuando los uso?

En los labiales que no han sido controlados por estrictas normas de calidad se pueden presentar sustancias químicas nocivas como metales pesados y la posibilidad de contaminación por microorganismos.

También pueden contribuir a las resequedad y agrietamiento en los labios, especialmente con el uso prolongado y excesivo.

El rímel es un cosmético que se aplica sobre las pestañas y se fabrica mediante un proceso que combina ingredientes como ceras, aceites, pigmentos y conservantes.

Los riesgos durante su uso son: infecciones bacterianas, como la conjuntivitis y los orzuelos (cuando no se tiene la higiene necesaria) o irritación ocular (cuando se es sensible a alguno de sus componentes).

¿Cómo se regula su fabricación y uso?

En Argentina, la regulación de productos cosméticos está a cargo de la Administración Nacional de medicamentos, Alimentos y tecnología médica (ANMAT).

A través de la Resolución 155/98 se establecen los requisitos para la elaboración, importación y comercialización de cosméticos. Esta normativa define qué se considera un producto cosmético y establece las obligaciones de los fabricantes, importadores y comercializadores para garantizar la seguridad del consumidor.