Blog Letras y Autores

Rosa de papel

POR LUCAS y URIEL Buenos Aires, Argentina. Después de la batalla de los Caceros, se dio a conocer la

Rosa de papel

POR LUCAS y URIEL

Buenos Aires, Argentina.

Después de la batalla de los Caceros, se dio a conocer la caída de Rosas, lo cual dio un espacio de mayor libertad de expresión en el país.

Fue entonces cuando Rosa Guerra decidió comenzar su carrera como escritora publicando La Camelia, el segundo periódico publicado por una mujer.

Aunque había un problema, los canillitas decidieron hacer un paro cuando Rosa la iba a difundir. Entonces le pidió los diarios a los canillitas.

Rosa:_ Chicos, necesito los diarios de la Camelia para que sean vistos, por favor.

Canillitas: _ ¿Si los repartís vas a recibir una paga?

Rosa: _ Mi intención no es ganar dinero, mi intención es que La Camelia sea vista.

Canillitas: _ ¿Entonces trato cerrado?

Rosa: _Trato cerrado.

Rosa corrió y entregó un par de diarios, pero se dio cuenta de que no le alcanzaría el tiempo para entregarlos. Así que se dirigió a la casa de una amiga a pedirle ayuda, tocó la puerta y esperó impacientemente.

(Sonido de puerta abriéndose)

Juana Leloir: _ Hola Rosa, ¿Cómo estás?

Rosa: _ Hola Juana, apurada quería pedirte un favor.

Juana: _ Decime

Rosa: _ Quería que me ayudes a repartir estos diarios.

Juana: _ ¿Pero, porque querrías repartir esos diarios?

Rosa:_Porque este diario es La Camelia que yo escribí y solamente quiero repartirlos para que así las mujeres empiecen a publicar sus obras y participen más.

Juana: _ Bueno, pero un par de cuadras nomás.

Rosa: _ No, necesito que por lo menos sean unas 50 cuadras.

Juana: _ Pero Rosa, ¿No te parecen muchas cuadras? Estamos en otoño y hace bastante frío.

Rosa: _ Si, sé que hace frío, pero esto es por una causa mayor, por favor.

Juana: _ Bueno, porqué sos mi amiga y para eso estamos, además sería lindo un mundo con mayor libertad de expresión para las mujeres.

Entonces las dos no perdieron tiempo y repartieron la mayor cantidad de diarios. Tuvieron suerte de que otras mujeres con el mismo pensamiento las ayudaran a repartir. A las dos semanas, La Camelia se volvió muy popular tanto que algunas empresas de diarios decidieron publicar. El segundo periódico de una mujer.