Blog Letras y Autores

El mármol y la valentía

POR ALEXANDER – BRANDON – MATEO – MÁXIMO y NICOLÁS En un rincón del norte argentino, nació una niña

El mármol y la valentía

POR ALEXANDER – BRANDON – MATEO – MÁXIMO y NICOLÁS

En un rincón del norte argentino, nació una niña llamada Dolores Candelaria Mora Vega, aunque el mundo la conocería simplemente como Lola Mora.

Desde pequeña, Lola no se conformó con lo que la sociedad esperaba de una mujer. Mientras otras niñas jugaban con muñecas, ella observaba las formas de las piedras y soñaba con tallarlas.

Huérfana a los dieciocho años, Lola decidió que no sería el dolor quien tallara su destino, sino su pasión. En Tucumán conoció al pintor Santiago Falcucci, quien al verla tan decidida, decidió apoyarla.

Pronto, los retratos que ella hacía de la alta sociedad tucumana comenzaron a llamar la atención, pero lo que más deseaba Lola era tallar, dar vida al mármol.

Su obra más ambiciosa «La fuente monumental de las Nereidas» fue la que enfrentó con una sociedad que aún no estaba lista para su audacia.

Talló a la diosa Venus y a las Nereidas saliendo del agua, sus cuerpos desnudos celebrando el nacimiento de la belleza. Para muchos fue arte sublime, para otros, una ofensa.

La alta sociedad porteña no dudó en condenarla. Y llegaron las críticas del público:

– ¡Es una falta de respeto!

– ¡Hay niños!

– ¡Que la saquen!

Y así fue. La fuente fue escondida de los ojos de todos. Pero hoy la celebran con orgullo.