Autores invitados Blog

Mi cuerpo, mi responsabilidad

Por Victoria Mi nombre es Paco, el de mi hermanita es Antonia, le decimos Loli, y mi mamá es

Mi cuerpo, mi responsabilidad

Por Victoria

Mi nombre es Paco, el de mi hermanita es Antonia, le decimos Loli, y mi mamá es Vera. Vivimos en Necochea, en el invierno hace mucho frío y en el verano tenemos la playa, somos privilegiados. Tengo 11 años. Soy muy inquieto y me he ganado el apodo de curioso. Mi mamá lleva la cuenta por día de todas las preguntas que hago.

Pasé por varias fases: ¿Cómo se formó el planeta? ¿Por qué las estrellas no se caen? ¿Qué pasó con los dinosaurios? ¿Cómo es que las plantas dan oxígeno? Estos días ando investigando cómo es que nutrimos el cuerpo. Ando medio confundido, el desayuno es importante, la carne y los vegetales, pero en la cabeza tengo una ensalada de información. Para ordenarla iré con preguntas bien claras a mi centro de datos, mi mamá. Pero tenemos que estar tranqui. La Loli, cuando se levanta, siempre está chinchuda mientras toma la mamadera, te mira con cara de pocos amigos. Pero las mañanas de los sábados suelen ser las mejores para recabar datos, mi mamá anda sin prisa y yo también.

_ Paco, hijo, ¿desayunamos?

_ Ya voy, má. Hola Loli, ¡Tenés buena cara!

_ Hijo, hice tostadas, huevo, hay queso y mermelada. ¿Querés una chocolatada o vas a tomar mate?

_ Tomamos mate mami, y quiero una manzana que compartamos el mate a mi mamá la pone tan contenta, que tal vez me responda todo lo que necesito saber, y no me saque carpiendo. Mami, me contas con más detalle cómo es esto de los nutrientes y cómo es qué hacen que nuestro cuerpo se desarrolle y crezca sano.

_ Son dos temas diferentes. Una cosa son los nutrientes y otra cosa es cómo terminan en nuestro organismo. ¿Vos qué es lo que no tenés claro?

_ Y un poco de cada cosa me vendría bien.

_ Los nutrientes que el cuerpo necesita para crecer saludable están en los alimentos. Es muy importante tener una dieta en la que consumas proteína, carbohidratos, minerales, vitaminas, azúcares, calcio, potasio.

Todos esos nutrientes están en la carne, verduras, lácteos, legumbres, frutas, cereales, carbohidratos como tienen la pizza o las pastas. La dieta tiene que ser variada, comer de todo, comenzar el día con un buen desayuno es imprescindible, es el alimento que pone en marcha todo nuestro organismo. Huevo, fruta, cereal, tostada, queso, mermelada, yogur, leche, son muchas las opciones, podés ir intercambiando. Lo importante es nunca comenzar el día sin desayunar. Después el cuerpo que es sabio en el proceso de digestión absorbe los nutrientes y desecha lo que no le sirve, y así es que crecés saludables, Paco.

_ El proceso de digestión lo tengo re claro, má. Comienza en la boca. Con los dientes partimos, rasgamos y molemos los alimentos, que se mezclan con la saliva que produce la lengua a través de las glándulas salivales y forman el bolo alimenticio. Luego la lengua empuja el bolo hacia atrás, y comienza la deglución, que es el pasaje del bolo alimenticio hacia la faringe, que es donde comienza el tubo digestivo, donde en un extremo se une a la boca y en el otro extremo al esófago. Luego sigue hacia la laringe y el esófago. El tránsito de los alimentos es posible por los movimientos musculares de las paredes del esófago, que son los movimientos peristálticos. Así siguen su camino hacia el estómago, que es un órgano musculoso y elástico. Ahí se produce parte de la digestión química, ya que las paredes del estómago están formadas por pliegues donde se hallan glándulas gástricas, que producen sustancias como el ácido clorhídrico, que actúa como bactericida, moco que es el lubricante del estómago y pepsina que degrada la proteína; estas mezclas las conocemos como jugos gástricos, y se forma el quimo, el alimento deja de ser un bolo y toma forma de sopa espesa.

_ ¡Ay Paco, qué nombres rebuscados!

_ Por eso los recuerdo má, porque no son comunes. Bueno, sigo que se viene lo interesante. De ahí pasa al Intestino delgado, donde se da la mayor parte de la digestión. En el duodeno se producen las secreciones del hígado y el páncreas. El hígado hace la producción y liberación de bilis, y el páncreas libera jugo pancreático que contiene enzimas digestivas, que neutralizan la acidez del quimo. La pared interior del Intestino Delgado tiene pliegues circulares que contienen vellosidades, por donde los nutrientes pasan hacia los vasos sanguíneos. Desde el hígado, la sangre con nutrientes circula hacia el corazón y el corazón la distribuye a todo el cuerpo. El resto de comida que no es degradada pasa al intestino grueso, que es la última parte del tubo digestivo, donde los desechos pasan hacia el colon, luego al recto, donde son eliminados como materia fecal.

_ ¿Entendés más?

_ Hijo, te felicito, tenés muy claro el tema.

_ Lo estudiamos la semana pasada má. Ahora má, ¿No te parece loco esto de la sangre? ¿Cómo se forma la sangre?

_ Ah no, Paco. ¡Ahí yo me declaro en huelga! Tenés dos opciones: o llamas a la tía, le decís que vas a su casa y que te lo explique ella que con esos temas se gana la vida; o le pedís a la seño que dé una clase especial y te sacas todas las dudas.

_Tranqui, má. Mis preocupaciones son otras. Me voy un rato a lo de Fran. ¡No podemos desaprovechar el día!

_ ¡Estos dos! ¿En qué andarán?