HPV
¿Qué es? El Virus del Papiloma Humano es una familia de virus que puede afectar la piel, la zona

¿Qué es?
El Virus del Papiloma Humano es una familia de virus que puede afectar la piel, la zona de la boca, la zona genital o anal. Pueden dividirse en dos grandes grupos:
- Los de bajo riesgo que generalmente se asocian a las lesiones benignas, como las verrugas y que no evolucionan a lesiones precancerosas o cáncer.
- Los de alto riesgo pueden llegar a provocar la alteración de las células generando lesiones precancerosas, que con el tiempo pueden evolucionar y convertirse en un cáncer.
¿Cómo se transmite?
El VPH genital se transmite de una persona a otra, mediante el contacto piel con piel en las relaciones sexuales. El virus no se contrae al usar inodoros, compartir cubiertos o en la piscina.
¿Cómo se puede prevenir?
Usado correctamente, el preservativo reduce el riesgo de transmisión del VPH. Sin embargo, no lo elimina del todo ya que el virus puede alojarse en puntos de la zona genital-anal que no quedan protegidos por el preservativo.
A partir de octubre de 2017, la vacuna contra el VPH forma parte del Calendario de Vacunación argentino para todas las niñas y niños a los 11 años.
¿Cómo se detecta?
La prueba de Papanicolaou (comúnmente llamado PAP) y la prueba del Virus del Papiloma Humano son dos tipos de revisiones médicas que permiten identificar alteraciones en el cuello del útero que dan cuenta de la posibilidad de que se desarrolle cáncer cervical.
¿Cómo se trata?
No existe ningún tratamiento que cure el virus. Sí, pueden tratarse las verrugas o lesiones que provoca el VPH. Las lesiones de bajo grado en general no necesitan tratamiento. Para las otras, según el tipo de lesión se determinará el tipo de tratamiento.
Fuente: Fundación Huésped