LA INTELIGENCIA ARTIFICAL LLEGÓ PARA QUEDARSE
POR FLORENCIA – MANUELA- MILAGROS Beneficios y desafíos en la vida cotidiana La inteligencia artificial (IA) se convirtió en

POR FLORENCIA – MANUELA- MILAGROS
Beneficios y desafíos en la vida cotidiana
La inteligencia artificial (IA) se convirtió en una parte integral de nuestra vida diaria, imitando a la inteligencia humana para realizar tareas que van desde la asistencia personal hasta la toma de decisiones complejas. A medida que avanzamos hacia un futuro más tecnológico, es fundamental saber tanto los beneficios que la IA puede ofrecer como los desafíos y riesgos que plantea.
La evolución de la inteligencia artificial
El estudio de la IA empezó en los años 50, con pioneros como Alan Turing y John McCarthy. Turing propuso el «test de turing» para evaluar si una máquina puede exhibir un comportamiento inteligente similar a un humano; mientras que McCarthy creó el término «inteligencia artificial». En 1956,durante la conferencia de Dartmouth, se formalizó el campo de la IA gracias a las contribuciones de investigadores destacados.
Hoy en día,encontramos aplicaciones de IA en diversas áreas. Los asistentes virtuales como Google Assistant facilitan tareas cotidianas; plataformas como Netflix y Spotify utilizan un procedimiento para ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en nuestras preferencias. En el ámbito del comercio online, la IA ayuda a los usuarios a descubrir productos de interés. Además, en salud, se utiliza para diagnosticar enfermedades y personalizar tratamientos; mientras que el transporte avanza hacia vehículos autónomos.
Desafíos y riesgos asociados
A pesar de sus beneficios, existen varios elementos que pueden no beneficiar el desarrollo y la implementación de la inteligencia artificial:
•Los algoritmos pueden perpetuar o amplificar sesgos existentes en los datos de entrenamiento, llevando a decisiones injustas o discriminatorias.
•Una creciente dependencia puede disminuir las habilidades humanas y afectar la capacidad de tomar decisiones sin asistencia tecnológica.
•La implementacion de IA en áreas sensibles plantea varias preocupaciones sobre la privacidad y los derechos humanos.
•Puede llevar a un uso irresponsable o dañino en la tecnología.
El futuro de la inteligencia artificial promete aún más integración en nuestras vidas, con avances significativos en el área como el aprendizaje profundo. Sin embargo, es crucial abordar los desafíos éticos y sociales que surgen con su implementación. Solo así podemos aprovechar al máximo sus beneficios mientras minimizamos sus riesgos.