Sífilis
¿Qué es? La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) producida por una bacteria llamada Treponema pallidum. ¿Cómo

¿Qué es?
La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) producida por una bacteria llamada Treponema pallidum.
¿Cómo se transmite?
Se transmite a través de relaciones sexuales sin preservativo con una persona que tenga sífilis, a través del contacto con las lesiones de la piel o de las mucosas, ya sean chancro o sifilides. También, se puede transmitir de la persona gestante al bebé durante el embarazo o por una transfusión de sangre infectada.
¿Cómo se puede prevenir?
La única forma de disminuir el riesgo de contraer sífilis es a través del uso del preservativo. También, en el caso de las personas embarazadas, controlando el embarazo para evitar la transmisión al bebé.
¿Cómo se detecta?
Con un análisis de sangre se puede saber si tiene o si tuvo sífilis alguna vez. También, es posible analizar el líquido de una llaga de sífilis.
¿Cómo se trata?
La sífilis se trata y se cura con penicilina, que es un antibiótico. En caso de que la persona haya tenido sífilis por menos de un año, es necesaria sólo una dosis. Si fue por más tiempo, necesitará recibir más dosis.
Fuente: Fundación Huésped