Donación de sangre: mitos y realidades
Por Alma Ir en ayunas: no es conveniente el ayuno, y se recomienda que el donante beba 500 ML

Por Alma
Ir en ayunas: no es conveniente el ayuno, y se recomienda que el donante beba 500 ML de agua o bebidas con sales y un desayuno sano antes y después de donar para una mejor recuperación. Esto evita mareos o desmayos, mejora la tolerancia del cuerpo, no afecta la calidad de la sangre y puede favorecer la hidratación y circulación.
Debilidad: la cantidad de sangre que se extrae es entre unos 450 ML, lo mismo para hombres como para mujeres y no afecta a tu salud ni a tu fortaleza, no duele nada pero se deberá de hacer tareas más livianas como evitando temporalmente el deporte sin preocuparse ya que tu cuerpo se repone de inmediato. Se recomienda donar cada dos meses a los hombres y cada tres mujeres (ya que menstrúan).
Piercings o tatuajes: si poseen tatuajes o perforaciones en su cuerpo, quedarán inhabilitadas como donantes por 12 meses. Esto para asegurarse de que la persona no haya contraído una infección por el uso de agujas que aún no haya sido detectada. Esto se llama período ventana, el tiempo que transcurre entre el momento en que se infecta y es detectado.
Hipertensión: las personas con hipertensión pueden llegar a donar, pero eso lo deberá de determinar el médico en una entrevista. En caso de que esté muy alta no se recomienda en lo absoluto (ej.: 160/100 o más de presión) porque le exige más al corazón, y el donante podría sufrir mareos, dolores de cabeza u otros problemas cardiovasculares. Por ello, es importante cuidarte antes de donar.
Diabetes: la diabetes no es contagiosa, ya que es una condición del cuerpo no un virus. Ese exceso de glucosa en la sangre se va perdiendo durante el proceso en el que se analiza ya que el cuerpo del receptor regula su propio azúcar. Excepto los insulinodependientes debido al uso de agujas por profilaxis y por las probabilidades de que sufran una hipoglucemia peligrosa (bajada brusca de azúcar), sufrir daño de riñones, corazón o nervios.